Rosalie Fish, atleta de la Universidad de Washington y activista a favor de los indígenas desaparecidos y asesinados, estará entre los corredores de la Milla del Centro de Yakima este año. Recaudará fondos para YWCA Yakima a través de su esfuerzo Millas contra la Violencia.
Decenas de personas se pararon bajo una ligera lluvia el jueves mientras repetían los nombres: Agnes Whitefoot, Angela Heath, Barbara Celestine, Mona Vallo, Star Lamebull, Shari Sampson Elwell, Daisy Tallman Heath, Gail Teo, Rosalita Longee.
Nueva lista de indígenas desaparecidos en Washington incluye mujer vista por última vez en Kennewick
La más reciente lista de casos activos de indígenas desaparecidos en el estado de Washington incluye a una mujer de Montana de la que escuchó por última en Kennewick.
Podrían pasar varios meses o incluso hasta el 2023 antes de que expertos extraigan el ADN de los restos de una mujer no identificada, encontrada en el Valle Bajo de Yakima hace décadas y que fue exhumada en octubre.
El nombre de una ciudadana de la tribu de Puyallup que desapareció en Oregón hace más de 22 años figura entre las 110 personas indígenas desaparecidas en la más reciente lista de la Patrulla Estatal de Washington (WSP).
Una alta funcionaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) anunció recientemente que visitará el estado de Washington en un esfuerzo por ayudar a poner fin a la crisis de personas indígenas desaparecidas y asesinadas (MMIP).
Cada vez que la ciudadana de la tribu cowlitz, Rosalie Fish, se presenta en su lengua indígena piensa en Kaylee Mae Nelson-Jerry, quien desapareció en Auburn en el verano de 2019.
Un nuevo grupo de trabajo estatal centrado en mujeres y personas indígenas desaparecidas y asesinadas se reunirá por primera vez el jueves en Toppenish.
Los esfuerzos para identificar a una mujer cuyos restos fueron encontrados en el Valle Bajo de Yakima a principios de 1988 avanzaron con la reciente confirmación de un hecho crucial.
Un nuevo grupo de trabajo estatal centrado en las mujeres y personas indígenas desaparecidas y asesinadas, tendrá su primera reunión el 2 y 3 de diciembre con la Nación Yakama como coanfitriona del evento público.
Las autoridades exhumaron los restos de una mujer encontrada en el Valle del Bajo en 1988 para obtener su ADN con la esperanza de identificarla y devolverla a su familia.
En los casi tres años transcurridos desde la desaparición de Rosenda Sophia Strong, Cissy Strong Reyes ha hablado sin miedo de su hermana menor en los actos de concienciación y en las reuniones conmemorativas para los indígenas desaparecidos y asesinados.
La Patrulla Estatal de Washington publicó una lista actualizada de casos activos de personas indígenas desaparecidas, incluidos 25 en el condado de Yakima, mientras continúa lidiando con problemas técnicos con su base de datos.
Una organización sin fines de lucro que apoya a las comunidades indígenas del noroeste del Pacífico está concediendo subvenciones a las familias nativas que buscan a sus seres queridos desaparecidos y que promueven la concienciación sobre sus familiares desaparecidos, entre otros esfuerzos.
No importa si hace calor, llueve o cae nieve, los familiares de estas mujeres y estos hombres realizan este tipo de eventos para que la sociedad sepa lo que está pasando, dijo una organizadora.
Una caminata de oración para pedir por los indígenas desaparecidos y asesinados en la Reservación Yakama está programada para el miércoles en la tarde.
En los más de 30 años desde que Yakima County Crime Stoppers comenzó a recibir pistas anónimas sobre actividad criminal, esa información ha llevado a más de 2 mil arrestos, incluidos casi 100 asesinatos.