Más de 18 mil 500 personas afectadas por esta práctica durante el periodo de octubre de 2010 a junio de 2014 son elegibles para una compensación de entre 250 y 25 mil dólares según el tiempo que estuvieron detenidos injustamente.
En palabras, el gobierno del presidente Joe Biden prometió que los migrantes sin estatus legal tendrían acceso equitativo a la vacuna contra la COVID-19 en Estados Unidos, pero en la práctica no está sucediendo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio el sábado autorización para uso de emergencia de la vacuna de una sola dosis contra la COVID-19 de Johnson & Johnson, la tercera que se aprueba en el país.
El número de menores migrantes no acompañados arrestados por cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos podría aumentar más de 50 por ciento este mes comparado con enero.
La Cámara de Representantes avaló el proyecto de ley de ayuda de 1.9 billones de dólares por la pandemia de COVID-19, en lo que fue una victoria inicial para el presidente estadounidense, Joe Biden, quien llamó a apresurar el proceso de aprobación en un Senado dividido.
El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró el jueves que el país haya administrado ya 50 millones de dosis de las vacunas contra la COVID-19, lo que calificó como un "enorme hito" de cara a derrotar al virus.
Pese a ser un país rico y desarrollado, Estados Unidos se ha desempeñado peor que cualquier otra nación en el combate contra el coronavirus, consideró Anthony Fauci, el principal epidemiólogo del país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará este lunes que las banderas de todos los edificios federales del país, incluida la Casa Blanca, ondeen a media asta durante los próximos cinco días, en señal de luto por las casi 500 mil vidas perdidas debido a la COVID-19.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una declaración de desastre mayor para Texas, la cual acelerará los fondos federales para una entidad que lucha con las consecuencias de una tormenta invernal que mató al menos a dos docenas de personas y provocó apagones generalizados y esc…
Bajo la medida no se permiten viajes terrestres de ocio y sólo está permitido el acceso por motivos específicos como de salud o transporte de mercancías. Las restricciones no afectan a los vuelos.
Ante el cierre del programa "Quédate en México", las Naciones Unidas pidieron a los migrantes no ir todavía a la frontera con Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que para finales de julio de este año "todos los estadounidenses que lo deseen" se podrán vacunar, promesa que acompañó con otra de 600 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 para esa misma fecha.
El Senado de Estados Unidos votó este sábado a favor de absolver a Donald Trump de la acusación de haber incitado el ataque al Capitolio el pasado 6 de enero.
Estados Unidos alcanzó el jueves 27 millones 383 mil 639 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 475 mil 40 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Florida continúa a la cabeza en Estados Unidos de casos confirmados de la variante británica de la COVID-19, que tiene una alta tasa de contagio, mientras espera la llegada esta semana de un millón de vacunas que serán repartidas a las farmacias del estado.
El Pentágono autorizó que más de mil militares del servicio activo apoyen el plan de vacunación contra la COVID-19 en Estados Unidos, que con más de 26,7 millones de casos es el país más afectado en el mundo por la pandemia.
El legendario estadio de béisbol de los Yankees abrió sus puertas este viernes para convertirse en un centro de vacunación contra la COVID-19 en el barrio de El Bronx, en Nueva York, donde es mayoritaria la comunidad latina, la más afectada por la pandemia, luego de que fueran divulgados inf…
La Casa Blanca lanzará un nuevo programa que enviará vacunas contra la COVID-19 directamente a las farmacias a partir de la próxima semana, en un intento por aumentar el acceso de los estadounidenses a las vacunas, dijo un alto asesor.
El presidente estadounidense Joe Biden avanzó con su lucha por terminar la política migratoria de su predecesor, al ordenar la revisión del sistema de asilo, la creación de un grupo para la reunificación de familias separadas y la evaluación de la migración legal.
El Gobierno de Estados Unidos anunció el lunes que no realizará detenciones rutinarias de inmigrantes indocumentados en los lugares de vacunación contra la COVID-19.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) retomó las deportaciones después de que un juez bloqueó la moratoria a las expulsiones decretada por el gobierno del presidente Joe Biden, afirmó John Bruning, abogado de inmigración.