Desde que la pandemia de coronavirus surgió en nuestras vidas, muchas organizaciones, privadas y públicas, han tenido que adaptarse a una muy diferente y nueva normalidad. En nuestro caso, seguimos cumpliendo (unas veces en persona y siempre en línea) con la misión de apoyar el aprendizaje p…
Muchas enfermedades infecciosas se previenen a través de las vacunas que nos permiten alcanzar la inmunidad colectiva, conocida como la “inmunidad o protección de rebaño”.
Cada 10 años se hace un conteo de la población por medio del Censo. Los datos del censo se utilizan para asignar el número de representantes en la Cámara de Representes de Estados Unidos, distritos legislativos estatales, gobiernos locales, y distritos escolares y de bomberos. Además, se usa…
Los seres humanos expresan sentimientos a través de celebraciones y fiestas. El cumpleaños o el aniversario de boda serían buenos ejemplos. También, se suelen conmemorar los días en los que recordamos momentos únicos, como el día de la pedida de mano, o la fecha en la que conocimos a un amig…
Soñaba con que este año nos traería un arcoíris después de la tempestad que nos dejó el 2020, un año como ningún otro, con tantas muertes.
Tenía unos siete u ocho años cuando mi maestro me preguntó qué era lo que más me gustaba de la escuela. No pasaron más de dos segundos, seguramente para no darme tiempo a decir que lo que más me gustaba era el recreo, cuando mi profesor me recitó la lista de materias que estudiábamos ese año…
Las vacunas son una de las estrategias en salud pública para prevenir que la población se infecte o desarrolle una enfermedad transmisible.
Hoy nos encontramos celebrando la Navidad.
En los últimos días estamos registrando el crecimiento más acelerado de la pandemia de COVID-19 en nuestro país. Según datos del Centro para el Control y Prevención de enfermedades de nuestro país (CDC, por sus siglas en ingles), desde el 8 de noviembre los casos diarios han estado por encim…
Decir que este año ha sido un poco diferente para todos nosotros, sería subestimarlo. Todos podríamos estar de acuerdo en que este año ha traído incertidumbre, miedo y posiblemente dolor. Aún así, si está leyendo esto, considérese bendecido porque, a pesar de todo, ha sobrevivido y es fuerte.
Este invierno no será como el pasado, y no lo será porque seguimos aquí, luchando contra la pandemia, intentando adaptarnos a cada uno de los obstáculos y retos a los que nos enfrenta cada día.
Es alarmante conocer el resurgimiento de COVID-19 en nuestro país y a nivel mundial.
Solo las personas que cargan su propia agua saben el valor de cada gota derramada, dice un dicho.
Más de 124 mil personas ya han recibido su boleta electoral por correo. La boleta llega en un sobre azul y blanco y dice que es su boleta oficial.
Creo que estarán de acuerdo conmigo si les digo que este verano ha sido un poco diferente. Durante los últimos seis meses no he visitado a mis vecinos, ni a mis familiares de España, ni a muchos de mis compañeros de trabajo.
Las elecciones presidenciales de este año están, como quien dice, a la vuelta de la esquina.
Tenemos la suerte de vivir en una región agrícola con acceso a abundancia de alimentos, pero la mayoría de los alimentos que se consumen en nuestra región se cultivan en otro lugar. Además, una de cada tres personas no obtiene suficientes alimentos para comer.
Recuerdo mi incredulidad en la escuela de medicina cuando nos dijeron que las madres negras e indígenas mueren durante el parto 2 a 4 veces más que las madres blancas y que sus bebés también tienen el doble de probabilidades de morir.
¡Excelentes noticias! El servicio de préstamo de materiales para recoger en la acera ya está disponible en todas las Bibliotecas del Valle de Yakima. Para saber más acerca de los días y horarios de recogida, por favor visite la página de internet (https://www.yvl.org/services/pickup/) o, si …
La naturaleza que nos rodea nos está gritando sus maravillas, declarando que hay algo más grande que el ser humano.